EL TEXTO

Es toda estructura significante de signos verbales y/ o no verbales, en los que sus elementos sintácticos, semánticas, y pragmáticos conforman una red de significación en continua interacción. Esta se da en función de un sentido global y de una estructura particular, la cual permite distinguir un texto de otro.

En síntesis, lo que determina al texto no es la extensión sino la intención comunicativa, la cual ésta a su vez, determinada por la manera como las oraciones se relacionan entre sí hasta construir el hilo argumental del tema. Cuando se concibe el texto de esta manera su comprensión por parte del lector, va desde el contenido, el vocabulario, hasta la forma como está redactado.

Algunos textos dan excesivos rodeos para comunicar un mensaje, otros son concisos, otros carecen de precisión y coherencia en las ideas que expresan. Los jóvenes pueden experimentar dificultad para entender los diferentes tipos de anáforas, figuras literarias, etc.

TIPOS DE TEXTO
Informativos: Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades.


Narrativos: es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios


Argumentativos: en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor.


Explicativos: Es el texto que llena un vacío de conocimiento sobre alguien o algo, resuelve una duda (cómo se realiza?, ¿por qué?) y desencadena procesos de comprensión y de intercomprensión de la realidad.


ALGUNOS CONCEPTOS


PRAGMÁTICA

La pragmática ha sido definida como la disciplina que estudia el discur­so (es decir, el habla, el acto de hablar o de escribir); puede decirse que la prag­mática es la parte de la semiótica que trata del origen de los signos, de sus usos y de los efectos que ellos producen en la conducta dentro de la cual aparecen.

Las distintas partes de la se­miótica se encuentran estrechamente ligadas entre sí: La sintaxis es el pun­to de partida de la semántica, ya que para estudiar las formas de significa­ción y sus problemas es preciso admitir primero ciertas expresiones a las cuales haya de atribuirse aquella significación, y para distinguir las expre­siones aceptables (bien formadas) de las inaceptables (mal formadas) es ne­cesario conocer o establecer ciertas reglas de formación. A su vez, la se­mántica es una base necesaria para la pragmática, ya que el uso que se hace del lenguaje presupone el manejo de los significados atribuidos a los signos que se empleen.

PROPOSICIÓN

Es una unidad gramatical con estructura oracional, pero que carece de independencia sintáctica, semántica y fonológica. Necesita relacionarse con otras proposiciones, incluso en el caso de las proposiciones principales. La falta de autonomía es la principal referencia respecto a la oración (unidad completa e independiente).

SEMÁNTICA

El término semántica se refiere a los aspectos del significado o interpretación del significado de un determinado símbolo, palabra, lenguaje o representación formal.

SINTAXIS

Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.

FONÉTICA

Es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua.